top of page

Podría iniciar con un enorme listado de todos los temas vistos a lo largo de la asignatura, revisando las presentaciones de, por ejemplo, la teoría general de los sistemas (TGS) o tal vez del ciclo de vida del producto, pero decidí hacer un ejercicio interno y de conciencia, en el que me propuse evaluarme, y responder a la pregunta, ¿Qué aprendí realmente de esta materia? Claro, no se puede obviar que los temas propuestos por el profesor quedan, y sin ninguna duda sé que podrán ser aplicados en futuros proyectos y por supuesto en mi vida profesional, porque como bien siempre recordaré, el estado de estudiante se quita.
Sin duda alguna tendré presente por siempre, que el usuario es parte vital del desarrollo de un proyecto y aunque suena a una frase que se nos ha repetido por cinco semestres, una cosa es saberla y otra muy diferente comprenderla, logré entender que se pueden tener ideas novedosas y de un potencial enorme, pero aun con todo y potencial pueden fracasar sino se integra al usuario como personal activo en el proyecto, una caracterización no es suficiente para conocer las necesidades de una persona, no se puede encajar una comunidad en una simple caracterización. Hace falta conocerlos, integrarse, compartir, cuestionar y, sobre todo, estar en los zapatos de ellos.
También aprendí que los diseñadores no solo somos maquinas que producen enormes cantidades de productos, por supuesto, es una de las esencias de nuestra profesión, pero no es la única, no se es exitoso como profesional solo porque un producto llega a millones de personas, también es vital entender que el impacto en la mejora de vida del usuario respecto a lo que se diseñe llega a ser más importante que una cantidad de objetos producidos, y que indiscutiblemente lo nuestro, nuestro territorio, nuestras comunidades y minorías, poseen un potencial enorme, digno de ser aprovechado desde el diseño industrial y que no por ser un grupo pequeño, no merecen obtener mejoras en su estilo de vida, lógico, sin que esta mejora implique la eliminación de su cultura y creencias, sino todo lo contrario, sea un impulso a todas las maravillas ancestrales que poseen.

PAOLA RAMIREZ

bottom of page