top of page

CONCEPTO

El proyecto se sintetiza en un sistema de objetos a través de un mobiliario central donde se ubicará la típica familia viajera (4 integrantes) en posición de 35º-40º en cada uno de sus extremos y la proxémica propuesta se da mediante una jerarquía en alusión a los puntos cardinales de los 3 municipios que mantienen la tradición y el valor ancestral de la arepa boyacense (Gachantivá-Nor-oeste / Ventaquemada-Centro / Ramiriquí-Suroriente). 
Se busca lograr la inmersión de los usuarios en una nueva experiencia en la que se valora y simboliza su cultura a través de la iconografía Muisca contando la historia y el valor ancestral del maíz expuesta en un módulo giratorio en el centro de la mesa donde podrá conocer e interactuar con el arte rupestre del territorio, del conocimiento cultural del departamento cundiboyacense. Durante la estadía en el paradero, se pretende que la familia experimente con el estímulo de los sentidos, sensaciones de placer a través de recipientes que mantienen el calor de las comidas y bebidas permitiendo su evaporación, el olor característico del maíz en la arepa y el sonido estimulante que genera el junte de materiales como cerámica en el recipiente y madera en los cubiertos, la tejeduría propia del departamento complementa los asientos del mobiliario con fines de conocer y compartir el uso de esta técnica.

ESQUEMA BÁSICO

ESQUEMA.BASICO.jpg
bottom of page