top of page

INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIPATIVA 

Es una metodología de investigación que genera en la sociedad la capacidad de adquirir respuestas a los problemas de una sociedad, ya que se realiza un estudio con la comunidad y no solo por medio de investigadores.

En la actualidad se han tenido enfoques no solo de investigación científica, sino que se busca más la participación y apropiación por parte de la comunidad involucrada.

iap.PNG

DÓNDE SE ORIGINÓ

- La I.A.P surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social.

- Los procedentes se hallan en el concepto de “investigación-acción” acuñado por kurt lewin en 1944.

- Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.

INTENCIONES O PROPOSITOS 

La finalidad de la I.A.P es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes objetivos concretos:

  • Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación  

  • Dar lugar a un proceso de empoderamiento o incremento del poder político (en un sentido amplio) y al inicio o consolidación de una estrategia de acción para el cambio.

  • Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con otros similares de tal forma que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social.

iap 4.PNG

DISEÑADORES

Es una metodología que presenta unas características particulares que la distinguen de otras opciones bajo el enfoque cualitativo; entre ellas podemos señalar la manera como se aborda el objeto de estudio, las intencionalidades o propósitos, el accionar de los actores sociales involucrados en la investigación, los diversos procedimientos que se desarrollan y los logros que se alcanzan.

iap 3.PNG

Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora

CONCLUSIONES 

  • La I.A.P es un enfoque investigativo y una metodología de investigación aplicada a proyectos de comunidades

  • El grupo que conforma el I.A.P debe ser un grupo conformado por investigadores y comunidades que tienen como objetivo participar activamente en el proceso

  • La finalidad es abordar problemas de una población mediante sus recursos y participación

  • Genera en la sociedad una mayor capacidad de respuestas a los problemas de dicha sociedad.

  • Se da un enfoque a la investigación científica buscando mayor participación y apropiación del proceso por parte de la comunidad involucrada

bottom of page