RESUMEN
El presente proyecto pretende darle un valor agregado, en la forma del servicio y de consumo del plato representativo de la región de Boyacá, como lo son las arepas boyacenses, especialmente en los pueblos de Ramiriquí, Ventaquemada y Gachantiva, ya que en ellos se destacan festividades que giran en torno a la arepa, el sorbo y el maíz. Esto con el fin de guardar la memoria de las gastronomías heredadas, la tradición alimentaria y el valor de los productos de la tierra como lo es el maíz.
Por lo consiguiente, la idea que se plantea es la de generar una experiencia culinaria para rescatar, conocer, conservar y compartir la tradición que nos dejaron nuestros antepasados (muiscas y los chibchas); para con nuestro público objetivo que son las familias turistas que viajan por las principales vías del departamento de Boyacá, desde pueblos cercanos a la capital del país, en diferentes horas del día y que buscan conocer las culturas y su gastronomía típica. Esto por medio de un sistema objetual que será producido junto con la ayuda de artesanos especializados en la carpintería y la cerámica, con el fin de unir el concepto de tradición y lo hecho a mano, propio de la artesanía.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto resulta pertinente para los municipios del contexto, puesto que, pretende contribuir desde el aprovechamiento de un potencial gatronómico a la entrega un valor agregado a su producto típico, generando un aprendizaje cultural del producto a sus comensales, lo que provocará que perduren las tradiciones en torno a este alimento, mayor reconocimiento e incremento en sus ventas en los restaurantes donde se implemente.
Desde el programa de diseño industrial, se fomenta el intercambio de conocimiento no solo desde el punto de vista profesional sino desde el punto de vista social y cultural, ya que se pueden conocer técnicas de fabricación y pigmentación de diferentes materiales desde el oficio artesanal, enrriqueciendo nuestros conocimientos y entregando herramientas para ser aplicadas a lo largo de nuestra carrera.
En lo personal, porque salimos de nuestra zona confort, como lo es el diseño de producto desde el ambito industrial, y nos permitirá adquirir conocimientos relevantes para nuestra formación profesional, además de localizar fortalezas gastronómicas y de oficios casi olvidados de nuestro país lo que nos facilitará el desarrollo de nuevos proyectos en el ejercicio de nuestra profesión.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una experiencia alimenticia mediante el diseño de un sistema de objetos, elaborados en conjunto con los artesanos, dirigido a establecimientos donde se consuma la arepa boyacense, para potencializar la cultura gastronómica del departamento, y el oficio artesanal.
